El uso descontrolado de las redes sociales pueden llegar a causar algunos daños, convirtiéndose en hábito negativo.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Bath, Reino Unido, realizó un estudio sobre el uso de redes sociales.
La conclusión suena lógica: disminuir las horas de navegación en estas aplicaciones mejora la salud mental y permite ganar tiempo, en un promedio de hasta 9 horas semanales. Participaron 154 personas de entre 18 y 72 años; todas usuarias de redes sociales como Instagram, TikTok, Twitter o Facebook.
Se dividieron en dos grupos: el de intervención, que tuvo restringido el acceso a las redes, y el de control, que mantuvo su rutina diaria.
Los especialistas tuvieron acceso a las estadísticas de uso de la pantalla de los participantes; a través de las aplicaciones ActionDash (para usuarios de Android) y ScreenTime (para los de iOS).
Así, el tiempo medio en redes se redujo de un promedio de 7 horas semanales al de sólo 21 minutos (unos 3 minutos diarios). Al comienzo del estudio se tomaron datos basales de cada persona sobre ansiedad, depresión y bienestar.
Los resultados del estudio
Los usuarios que restringieron el uso de las redes sociales mostraron mejoras significativas en los tres ítems respecto al grupo de control; lo que sugiere que alejarse de las redes produce beneficios a corto plazo.